TOP Ponencias comentadas

4620 comentarios en el congreso en estos momentos

64

La educación y el empleo de las redes sociales

Ingrid Mosquera Gende. Paula Marcelo-Martínez.

55

Competencia emocional en el liderazgo de centro educativo .

Evelyn Pizarro-Fuentes. Fernando Díez.

Comentarios

Lo que se está comentado en el Congreso

profile avatar

Alba Catherine Alves Noreña

Comentó el 11/08/2023 a las 18:32:59

Las felicito por su trabajo, ojalá pudiera conocer más de este y replicarlo en mi institución. Los resultados que muestran, en especial, el relacionado con la ¨generación de vivencias propias de carácter expresivo y corporal que permiten conectar con el entorno del estudiante¨, para generar identidad, es muy llamativo. Quisiera saber cuál es la percepción y aceptación general de los estudiantes sobre este proceso y si existen registros de estas experiencias?

Ponencia Lipdub en la mención de Educación Física del Grado de Primaria en la Universidad de A Coruña: proceso creativo, didáctico, divulgativo y expresivo.

profile avatar

Alba Catherine Alves Noreña

Comentó el 11/08/2023 a las 18:05:00

Qué trabajo tan maravilloso están realizando! El tema de los Recursos Educativos Abiertos (REA) es sumamente interesante, y el esfuerzo por promover una conciencia en el personal docente sobre su utilización es verdaderamente destacable. Me encuentro particularmente intrigada por conocer el proceso de creación de la rúbrica de calidad que mencionaron para la inclusión de trabajos en la plataforma PROCOMUN. ¿Podrían compartir conmigo las etapas y el proceso de validación que llevaron a cabo para su elaboración?

Las felicito por su compromiso y dedicación en este ámbito. Estoy muy interesada en aprender más sobre su trabajo y los detalles detrás de sus iniciativas.

Ponencia Propuesta educativa innovadora: la creación de REA como reforzadores positivos en el alumnado universitario

profile avatar

Rocío Estévez-Santiago

Comentó el 08/08/2023 a las 09:23:39

Buenos días,
Gracias por tu pregunta. En este proyecto, el equipo de profesores decidieron utilizar socrative. No obstante hay numerosas herramientas para hacerlo, y opciones para ponerlo en práctica sin uso de herramientas.
Un saludo

Ponencia ABSENTISMO EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS: INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE METODOLOGÍAS DOCENTES EFICACES

profile avatar

Rocío Estévez-Santiago

Comentó el 08/08/2023 a las 09:22:09

Buenos días,
¡Qué opción tan interesante! espero que obtengan resultados significativos.
Gracias por compartir.

Ponencia ABSENTISMO EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS: INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE METODOLOGÍAS DOCENTES EFICACES

profile avatar

Rocío Estévez-Santiago

Comentó el 08/08/2023 a las 09:20:51

Buenos días, y muchísimas gracias por su comentario. Celebro que le haya gustado.
Un saludo

Ponencia ABSENTISMO EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS: INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE METODOLOGÍAS DOCENTES EFICACES

profile avatar

Eva Cabanelas Dopazo

Comentó el 07/08/2023 a las 12:00:32

Buenos días Sabela, muchas gracias por tu comentario. Te dejo enlace al informe del Ministerio, en el que se puede ver la diferencia entre chicos y chicas que cursan la modalidad de Ciencias y Tecnología en Bachillerato (pág. 27). En este caso, no se diferencia entre Ciencias de la Salud y "Ciencias puras"; de hacerlo, creo que el porcentaje de chicas sería aún más bajo. Próximamente, subiré el manuscrito con la propuesta detallada, no dudes en contactar conmigo si te interesa llevarla a cabo. Saludos y gracias de nuevo! https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:23ffe4f5-a212-4f99-aea4-dd1baac84bd4/datos-y-cifras-2022-2023-espanol.pdf

Ponencia Monólogos científicos en el colegio

profile avatar

Enrique Fradejas Medrano

Comentó el 04/08/2023 a las 15:55:55

Gracias Carlos por tu interés sobre la ponencia.
Saludos.
Enrique.

Ponencia La figura del docente en las tareas escolares fuera del horario escolar

profile avatar

Sabela Prieto González

Comentó el 03/08/2023 a las 21:59:08

¿Cuáles serían los datos del abandono en las materias de ciencias a partir de 4º de ESO? En cuanto al abandono precoz de las chicas en asignaturas como Física o Matemáticas, por mi propia experiencia docente, aseguraría que esto es así (he dado clase en Bachilleratos de ciencias donde la presencia femenina se limitaba a dos alumnas).
Me parece muy interesante llegar a los jóvenes a través de los canales que ellos más emplean y convertirlos en creadores de contenido científico. Realmente es una propuesta que trabaja muchas competencias al mismo tiempo y de un modo lúdico: deben entender el contenido científico, preparar el modo de explicarlo a los demás, redactar su monólogo científico, trabajar la oratoria…me encanta.
Te felicito por esta propuesta tan completa.

Ponencia Monólogos científicos en el colegio

profile avatar

Sabela Prieto González

Comentó el 03/08/2023 a las 21:45:01

Buenas noches,
Me parece muy interesante tu propuesta y la manera en la que enlazas los conocimientos de estadística con la igualdad, es decir, la relación entre la competencia matemática y la competencia social (en Igualdad de género).
¿Estas siete situaciones de aprendizaje se llevarían a cabo a lo largo del curso en combinación con otro tipo de actividades? Entiendo que deben realizarse en este orden, para que el aprendizaje sea progresivo, y que unas están enfocadas a conocer qué es la igualdad (como la situación 1 o la 2), otras como la 3 y la 4 combinan ambas competencias, y ya en la 5 y 6 se presentan oralmente los datos obtenidos de esa pequeña recogida de datos, para terminar con una actividad conclusiva.
Otra duda que me surge es que, al igual que las dos situaciones iniciales presentan el concepto de igualdad ¿de qué modo aprenden a crear una estadística? ¿a calcular la media aritmética y la moda?
Muchas gracias por tu propuesta. Te felicito por tu trabajo.

Ponencia Enseñanza de estadística en Educación Primaria a través de la igualdad de género

profile avatar

Maria Soledad Beato Gutierrez

Comentó el 03/08/2023 a las 18:18:02

Estimado Carlos,

¡¡¡Muchas gracias por tus amables palabras!!!

Nos alegra mucho saber que la ponencia te resultó interesante y que conseguimos transmitir la importancia de involucrar a los alumnos y emplear las tecnologías que nos rodean. Es muy gratificante saber que nuestro esfuerzo y dedicación han sido valorados.

Apreciamos enormemente el tiempo que dedicaste a compartir tus impresiones con nosotras. Tus comentarios nos motivan a seguir trabajando con entusiasmo y pasión un curso académico más.

De nuevo, muchas gracias por tus felicitaciones.

Ponencia Rompiendo barreras en la pantalla grande: experiencia sobre las desigualdades de género en el cine

profile avatar

Santiago Vidal Puig

Comentó el 03/08/2023 a las 16:57:24

Por cierto, quítame 100 doblones de oro por el "Hecho" de menos.
En cualquier caso, enhorabuena por vuestra propuesta.

Ponencia Elementos de Juego y tipos de jugadores en la gamificación: la búsqueda del Santo Grial de la motivación

profile avatar

Santiago Vidal Puig

Comentó el 03/08/2023 a las 16:53:45

Hola
Hecho de menos vuestra opinión sobre todas las dificultades que habéis tenido en la implementación al introducirlo en vuestras asignaturas. Entiendo que la asociación de todas las actividades dentro de la asignatura a las distintas facetas consideradas en el FantasyClass no será algo sencillo. Una vez realizado todo esta faena me pregunto, como alguno ya os ha preguntado, hasta que punto el aprendizaje del alumnos mejora. La gamificación esta bastante testada y se le suele atribuir una mejora la motivación de los alumnos y en muchos caso un aprendizaje mas significativo. Particularmente, si que creo que conviene medir o constatar hasta que punto mejora la situación en cada experiencia docente en particular.

Ponencia Elementos de Juego y tipos de jugadores en la gamificación: la búsqueda del Santo Grial de la motivación

profile avatar

Santiago Vidal Puig

Comentó el 03/08/2023 a las 16:14:28

Hola Daniel
me parece una propuesta muy interesante. Particularmente trabajo en estadística y muchos de mis compañeros trabajan con datos de DNA con temas punteros de investigación. La Estadística no solo permite la simple obtención de estimaciones de ciertos parámetros si no que son la base y recurso de una buena investigación. Por supuesto es en equipos multidisciplinares donde la investigación se potencia.
Saludos y espero leer más de ti en próximos congresos en relación a esta propuesta.

Ponencia Análisis de secuencias de ADN basadas en la metodología STEAM

profile avatar

Santiago Vidal Puig

Comentó el 03/08/2023 a las 14:31:14

Hola Eva
Primero que nada perdona el retraso pero he tenido muchos problemas para poder acceder a tiempo a los contenidos de este congreso.
Pero he podido aprovechar estos días para darle una mirada. Tu propuesta me parece muy interesante y creo que en el campo de la Geología y otros ofrece grandes posibilidades. Creo que se traduce en un aprendizaje profundo y colaborativo de los alumnos y un aumento claro de la motivación así como trabajo de otras competencias transversales relacionadas con la comunicación efectiva y pensamiento crítico. Particularmente, yo me muevo en un área relacionada con las matemáticas y no me resulta tan evidente las posibilidades de esta metodología. Veo que en tu presentación haces referencia a una cita de Altintas et al y comentas que han trabajado esta metodología en matemáticas, por lo que veo que cabe su aplicación y voy a buscar información al respecto. Otros aspectos que quizás echo en falta es detalles como la aplicación que usáis para crear los GIF animados a partir de los fotogramas y comentarios en relación a si es manejable en función de la cantidad de alumnos, que tamaño de grupo recomendáis y aspectos relacionados con la puesta en práctica efectiva y dificultades que hayáis podido encontrar. Por último, solo darte la enhorabuena y agradecerte la presentación (me llena de ideas!)

Ponencia Propuesta basada en la metodología STEAM mediante la creación de GIF en geología

profile avatar

Jara Mendia

Comentó el 03/08/2023 a las 14:09:24

Buenos días:

¡Enhorabuena por la ponencia! Me ha gustado mucho y creo que es muy útil para quienes dirigimos TFGs. Comparto la preocupación que algunas compañeras muestran en los comentarios. Para mí uno de los grandes problemas de muchos grados universitarios es que no potencian la investigación como salida profesional; el alumnado apenas conoce esa opción. Además de a través de formaciones a lo largo del grado, ¿crees que existe alguna otra alternativa para que el alumnado muestre interés por la investigación y se formen para que puedan adquirir conocimientos sobre cómo realizar un TFG?

¡Gracias!
Saludos

Ponencia CONOCIMIENTOS SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD: ESTUDIO EXPLORATORIO

profile avatar

Jara Mendia

Comentó el 03/08/2023 a las 14:04:43

Buenos días:

Muy interesante la propuesta. Dentro de los pacientes pediátricos, ¿creen que el juego refuerza más la adherencia al tratamiento cuanto más joven sea el paciente? ¿Es más complicado utilizar el juego como herramienta en pacientes pediátricos más mayores?

¡Gracias!
Saludos

Ponencia El juego como herramienta terapéutica en Fisioterapia Pediátrica

profile avatar

Carlos Roca Pelaez

Comentó el 03/08/2023 a las 12:30:32

Buenos días:

Felicidades por su ponencia. Me ha parecido sumamente interesante, sobre todo porque muchos de nosotros hemos pasado por esa situación donde la metodología utilizada por el profesor o profesora no nos resultaba atractiva, lo que podía suponer, aunque no lo hiciéramos, no asistir a clase. En cuanto a los resultados, los comparto personalmente, pues una clase donde sólo hay teoría o la exposición (sin explicación) de un tema, puede resultar infructuosa a la hora de querer que el alumno se involucre en la misma.

Un saludo.

Carlos Roca Peláez

Ponencia ABSENTISMO EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS: INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE METODOLOGÍAS DOCENTES EFICACES

profile avatar

Carlos Roca Pelaez

Comentó el 03/08/2023 a las 12:25:09

Buenos días:

Felicidades por su estudio y por las interesantes conclusiones que se han obtenido de él. Considero que se trata de un aspecto muy importante en la educación de los menores y se deben conocer los diferentes puntos de vista que existen y las opiniones de los expertos en la materia. Sólo así podremos debatir y opinar sobre este asunto con unas bases sólidas.

Enhorabuena de nuevo.

Un saludo

Carlos Roca Peláez

Ponencia La figura del docente en las tareas escolares fuera del horario escolar

profile avatar

Carlos Roca Pelaez

Comentó el 03/08/2023 a las 12:21:00

Buenos días:

Enhorabuena a ambas por la ponencia.

Me ha parecido muy interesante lo desarrollado en la misma y cómo habéis conseguido enfocar este tema de forma que los alumnos no sólo realicen una actividad más de su programa de estudios, sino que se involucren y tomen conciencia del trasfondo que se esconde también en el ámbito cinematográfico, sobre todo cuando a día de hoy, las nuevas tecnologías conviven con nosotros.

Felicidades de nuevo.

Un saludo.

Carlos Roca Peláez

Ponencia Rompiendo barreras en la pantalla grande: experiencia sobre las desigualdades de género en el cine

profile avatar

Carlos Roca Pelaez

Comentó el 03/08/2023 a las 12:14:27

Buenos días, Andreea:

Enhorabuena por su ponencia. En relación con lo que ha expuesto, me ha resultado curioso cómo los profesores han denominado la situación que tiene lugar entre los adolescentes como un "espejismo de la realidad". Y es una afirmación con la que estoy totalmente de acuerdo, pues en determinadas ocasiones, no se demuestra lo que verdaderamente está ocurriendo y en estos casos, gracias a los profesores, estos problemas pueden reconocerse con una antelación suficiente para evitar un mal mayor.

Felicidades.

Un saludo.

Carlos Roca Peláez

Ponencia Percepciones del profesorado ante las actitudes sexistas del alumnado adolescente de Castilla-La Mancha

Organiza

Colabora