Enfoque
INTRODUCCIÓN: En Europa los diferentes ministerios de educación coinciden en el valor de fomentar la producción de Recursos Educativos en Abierto (REA). Así, profesionales docentes y alumnado de centros de diferentes localizaciones y países (Tena, Cantillo y Villegas, 2018), puede beneficiar de materiales de enseñanza creados para su uso colectivo. Queda en segundo plano el soporte o tipo de recurso, la importancia se centra en la calidad de la creación y su dominio universal. Pero, para conseguir este objetivo es necesario que la edición de recursos educativos sea con licencia abierta y su acceso y utilización completamente gratuito (Aznar, 2022). Además, el docente que decida explotar el material previamente compartido tiene la opción de adaptarlo libremente a sus propias necesidades, siempre y cuando quede referenciada la fuente original (Tena, 2018).
OBJETIVO: (1) Formar a futuros docentes en REA a partir de la producción de sus propios recursos didácticos basados en metodología ABP. (2) Producir material en abierto para el uso compartido por profesionales y servir de formación en competencias digitales al alumnado universitario.
METODOLOGÍA: Con un diseño descriptivo, esta investigación parte de una muestra de 178 trabajos académicos grupales propuestos por el alumnado de Magisterio de Primaria e Infantil de 2 universidades públicas de España. Son propuestas educativas para que trabajen con discentes a partir de una metodología ABP en las aulas. Los docentes universitarios, en base a una rúbrica de calidad proponen la inclusión de estos trabajos en la plataforma PROCOMUN, a los que se le otorga previamente una insignia digital. Esta inclusión se utiliza como reforzador positivo para promocionar la motivación y el interés del alumnado. En último término, como aporte cualitativo se administra a cada grupo un breve cuestionario de autoevaluación para conocer la satisfacción acerca de su propio trabajo, y a su vez, deben completar una heteroevaluación del proyecto de otros compañeros/as cuando lo exponen en el aula.
RESULTADOS: Los datos indican entre otros, que las heteroevaluaciones puntúan de manera muy positiva el valor práctico y la originalidad de las propuestas. Y las autoevaluaciones exponen buenos resultados acerca de la motivación e interés del alumnado por el aprendizaje cooperativo.
DISCUSIÓN: Esta propuesta tiene una doble vertiente, por una parte, la consecución de la labor docente y por otra, la creación de recursos digitales que aumenten las posibilidades para la formación del alumnado. El uso de los REA como reforzadores positivos en el aula incentiva el interés del valor de logro, de utilidad, intrínseco y extrínseco del grupo. Actualmente ser creador de contenido está de moda, y la posibilidad de exportar una creación propia y obtener solidariamente contribuciones de otros docentes, es una sensación que los propios discentes que participante reconocen como satisfactoria.
Alba Catherine Alves Noreña
Comentó el 11/08/2023 a las 18:05:00
Qué trabajo tan maravilloso están realizando! El tema de los Recursos Educativos Abiertos (REA) es sumamente interesante, y el esfuerzo por promover una conciencia en el personal docente sobre su utilización es verdaderamente destacable. Me encuentro particularmente intrigada por conocer el proceso de creación de la rúbrica de calidad que mencionaron para la inclusión de trabajos en la plataforma PROCOMUN. ¿Podrían compartir conmigo las etapas y el proceso de validación que llevaron a cabo para su elaboración?
Las felicito por su compromiso y dedicación en este ámbito. Estoy muy interesada en aprender más sobre su trabajo y los detalles detrás de sus iniciativas.
Natalia Serrano Amarilla
Comentó el 13/07/2023 a las 09:48:25
Hola compañeros. Lo primero dar mi enhorabuena por el trabajo, ya que el compartir y el fomentar el rol investigador en el docente es fundamental para promover el aprendizaje permanente. Me ha gustado mucho y me ha generado una pregunta: ¿cuántas de esas actividades creadas por los grupos a su vez usaban recursos educativos abiertos de la propia red Pro-común?
Gracias y saludos.
Natalia Serrano
Pilar Cantillo Cordero
Comentó el 13/07/2023 a las 11:43:57
Hola Natalia, muchas gracias por su pregunta, muy pertinente. Lo cierto es que al formar al alumnado en la plataforma, sí que muchos grupos utilizaron información, pero al ser propuestas a partir de ABP de diferentes temas, se buscó también la originalidad de crear materiales nuevos. No puedo precisar un número concreto, pero sí confirmarle que por comentarios de alumnos/as tras la experiencia, sé que han utilizado la plataforma para otras asignaturas también. Por tanto, muy satisfechos con la experiencia por ambas partes. Un saludo.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora