Enfoque
La LOMLOE aboga por un aprendizaje competencial desde un enfoque eminentemente práctico e interdisciplinar; de esta manera, justifica distintas sinergias entre materias. Por ello, en la presente comunicación se propone un trabajo interdisciplinar para la etapa de Educación Secundaria Obligatoria entre las materias de Educación Física, con el modelo pedagógico de Educación deportiva, y Lengua Castellana y Literatura, con la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos, a través de un deporte extraído de las novelas fantásticas de Harry Potter, concretamente, el Quidditch. Se trabajan de forma directa cuatro de las ocho competencias clave recogidas por la LOMLOE, a saber, la «Competencia en comunicación lingüística», la «Competencia digital», la «Competencia personal, social y de aprender a aprender» y la «Competencia emprendedora».
La propuesta se enfoca desde distintos bloques de saberes básicos: se aborda la «Organización y gestión de la actividad física», la «Resolución de problemas en situaciones motrices» y la «Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices» en el caso de la Educación Física y, en cuanto a la materia de Lengua Castellana y Literatura, la «Comunicación» y la «Educación literaria».
Dentro del modelo de educación deportiva encontramos distintos perfiles entre los roles asignados, en los que se debe trabajar la comunicación formal, informal, técnico-táctica, motivacional, así como el liderazgo y la resolución de conflictos. Todo ello potenciado desde los proyectos planteados en la materia Lengua Castellana y Literatura, liderados por los roles de «Community manager» y «Periodista/reportero», pero en los que se integran todos los estudiantes. Estos proyectos engloban desde la edición de un periódico digital, la creación de un canal de podcast, la gestión de redes sociales, hasta el diseño y edición de un spot con fines divulgativos.
En conclusión, más allá del vínculo literario inicial, esta sinergia permite trabajar a través del deporte procesos comunicativos tanto orales, como escritos y multimodales, así como los géneros discursivos y la alfabetización mediática e informacional. Todo ello a través de modelos y metodologías activas que convierten al alumnado en un agente activo dentro del proceso de aprendizaje, asumiendo responsabilidades desde un trabajo autónomo, y generándose procesos de enseñanza-aprendizaje bidireccionales y significativos. Entre los principales beneficios se pueden destacar el impulso a la autonomía, la responsabilidad y la creatividad, además de un aumento de la motivación e interacción alumno/alumno y alumno/docente. Por último, la propuesta permite, a través de la flexibilidad de los roles y del trabajo cooperativo de los proyectos, atender de forma adecuada y eficiente a la diversidad del aula.
Manuel Piqueras Flores
Comentó el 16/07/2023 a las 11:05:12
Buenos días, Rodrigo y Laura:
Me ha parecido una propuesta muy muy interesante, que puede resultar de gran interés. Sin embargo, estudiantes del máster en ESO y Bachillerato y de magisterio me comentan que la motivación de los estudiantes no responde siempre a las expectativas. ¿Habéis tenido experiencias en este sentido?
Saludos,
Manuel.
Laura María Aliaga Aguza
Comentó el 16/07/2023 a las 11:14:18
Estimado Manuel,
Muchas gracias por tu comentario.
Es cierto que, dependiendo de cada grupo, la motivación y el interés puede variar. Lo importante en este sentido es conocer al grupo y adaptar la propuesta a cada grupo. Esta concretamente todavía no la hemos llevado al aula, por lo que no podemos ofrecer más datos.
Recibe un cordial saludo,
Rodrigo y Laura
María Samper Cerdán
Comentó el 14/07/2023 a las 21:03:30
Buenas tardes. Quería felicitaros por la propuesta, a menudo resulta complejo trabajar la interdisciplinariedad en la realidad del aula, así que quería preguntaros cuáles son los obstáculos con los que os habéis encontrado a la hora de aplicarla y cómo podrían solventarse. Saludos y gracias.
Laura María Aliaga Aguza
Comentó el 15/07/2023 a las 10:47:26
Estimada María,
Muchas gracias por tu comentario.
El proyecto que hemos presentado se encuentra todavía en la fase teórica. Una vez que lo llevemos a la práctica, compartiremos los resultados con todos vosotros.
Recibe un cordial saludo,
Rodrigo y Laura
Carla Acosta Tuñas
Comentó el 14/07/2023 a las 21:02:41
Buenas tardes, Rodrigo y Laura. Quería, antes de nada, felicitaros por una propuesta tan novedosa e interesante. Por otro lado, os pregunto: ¿cuál consideráis que sería la respuesta del alumnado a este proyecto? Es, sin duda, motivador, pero también bastante alejado de lo que están acostumbrados y acostumbradas en procesos de enseñanza basados en modelos más tradicionales.
¡Un saludo!
Laura María Aliaga Aguza
Comentó el 15/07/2023 a las 10:45:36
Estimada Carla:
Muchas gracias por tu comentario.
Consideramos que la respuesta del alumnado ante este proyecto será positiva, cada alumno tendrá que interpretar cada uno de los roles que les sea asignado como si de un juego se tratase e irá adquiriendo de forma motivadora y progresiva diferentes competencias vinculadas tanto a Educación Física, como a Lengua Castellana y Literatura casi sin darse cuenta de que están en el aula.
En cuanto lo llevemos a la práctica, os compartiremos nuestros resultados.
Recibe un cordial saludo,
Rodrigo y Laura
Sergio Ruiz Pérez
Comentó el 13/07/2023 a las 21:56:13
Estimados Rodrigo y Laura,
Enhorabuena por vuestra presentación y vuestra visión de futuro hacia el trabajo interdisciplinar tan presente en nuestra nueva ley de educación. Me encantará leer vuestro artículo. Mis preguntas son sobre el producto final ¿Cómo se definirá qué grupo hace qué producto? y ¿Qué relación guardarán los diferentes productos entre ellos?
Gracias,
Sergio
Rodrigo Cubillo León
Comentó el 14/07/2023 a las 10:42:24
Buenos días Sergio, gracias por compartir tus impresiones.
Nos alegra que coincidamos en la necesidad de implementar propuestas interdisciplinares y competenciales.
En cuanto a tu pregunta, los productos tienen una vinculación directa con ciertos roles. Por ejemplo, el rol de Community manager será el encargado de redes sociales, el de Periodista/Reportero se encargará del periódico, podcast, etcétera. De forma secundaria, todos los roles intervendrán en los productos finales a través de entrevistas, artículos, mesas redondas, ...
Por último, el modelo pedagógico de Educación Deportiva contempla la rotación de roles, la cual puede hacerse dentro de una misma propuesta, o de distintas propuestas a lo largo del curso.
Muchas gracias por tu tiempo y atención, un saludo.
Carmen Hernández-Escolano
Comentó el 13/07/2023 a las 18:18:19
Enhorabuena a los dos firmantes por la situación de aprendizaje propuesta, por trabarla a pesar de la dificultad añadida de un enfoque interdisciplinar.
Felicidades, porque el discurso pedagógico, los elementos motivacionales combinan lo histórico, la ficción y lo real, con las profesiones y necesidades actuales. Por la capacidad de plantear dinámicas de enseñanza-aprendizaje orientadas al desarrollo competencial.
Tomo nota de vuestro trabajo como punto de partida para trabajar aspectos competenciales verbales y no verbales de la comunicación.
Un cordial saludo,
Carmen Hernández-Escolano
Rodrigo Cubillo León
Comentó el 14/07/2023 a las 10:28:41
Buenos días Carmen, nos alegra enormemente que te haya resultado interesante.
El trabajo interdisciplinar debería convertirse en una constante de nuestro sistema educativo. De este modo conseguiríamos aprendizajes significativos y competenciales.
Seguro que en un futuro podemos elaborar una propuesta en conjunto ;)
Un cordial saludo,
Carmen Hernández-Escolano
Comentó el 14/07/2023 a las 20:46:10
¡Estupendo!
Carmen Hernández-Escolano
Víctor Manuel Pérez Gil
Comentó el 13/07/2023 a las 10:17:19
Buenos días! Enhorabuena a los dos por una ponencia tan clara e interesante, desde un punto de vista, al menos para mí, tan novedoso.
Me gustaría saber si, dentro del marco de la interdisciplinariedad, ambos, o algunos de los dos, habéis colaborado con otro departamento que no sea Educación Física o Lengua Castellana y Literatura, y cuál ha sido el resultado. Muchas gracias.
Un saludo.
Rodrigo Cubillo León
Comentó el 13/07/2023 a las 10:41:13
Buenos días Víctor, gracias por tus palabras. Nos alegra que la ponencia te haya resultado interesante.
En cuanto a tu pregunta, lo cierto es que el modelo pedagógico de Educación Deportiva nos ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuanto a trabajo interdisciplinar se refiere. Por ejemplo, dentro de esta misma propuesta podríamos introducir distintas materias a través de la inserción de nuevos roles, o la ampliación de los ya existentes:
-Estadista: materia de Matemáticas
-Fotógrafo/cámara: materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual
-Community Manager: materia de Tecnología y Digitalización
Muchas gracias por tu tiempo e interés, un cordial saludo.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora