S17-22 02

Reflexiones sobre la enseñanza del canon literario hispánico: el caso de Sor Juana Inés de la Cruz

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Manuel Piqueras FloresUniversidad de Jaén
profile avatar
Blanca Santos de la MorenaUniversidad Complutense de Madrid

Enfoque

En las últimas décadas se ha profundizado en el proceso de reflexión sobre el papel que debe jugar el canon en la enseñanza de arte y de literatura. En general, algunas voces advierten de que la conformación del canon tiene que ver con dinámicas sociales de poder, que tienen que ver con una determinada forma de percibir la sociedad en el momento en el que ese canon cristaliza. ¿Es necesario o conveniente que las obras canónicas reflejen valores positivos tales como los consideramos actualmente? ¿Debe modificarse el canon literario para lograr una mayor representación de grupos sociales que no han tenido acceso a una determinada cultura, por razones de sexo, etnia o clase social? ¿Debe el canon literario hispánico que se enseña en las universidades españolas otorgar un papel hegemónico a las manifestaciones literarias producidas en el actual territorio español o debe primarse una visión panhispánica? Intentaremos avanzar en la respuesta a estas preguntas abordando el caso de sor Juana Inés de la Cruz. Por un lado, estamos ante la escritora en lengua española más relevante hasta el siglo XIX; ha sido además canónica a lo largo de tres siglos, y actualmente ocupa la centralidad del canon literario mexicano. Por otro lado, su condición femenina ha funcionado como arma de doble filo a la hora de considerar su relevancia literaria: se ha puesto en valor que su obra se reafirma la idea del acceso de la mujer al mundo de las letras y que fue escrita en un entorno abiertamente hostil; pero a su vez en ocasiones su obra se ha encasillado como “literatura femenina” o “literatura de la mujer”, debido a que su caso es excepcional en un campo literario eminentemente masculino. Por último, sor Juana ocupa un papel fundamental en la enseñanza de literatura en México y en otros países hispanoamericanos, pero no sucede lo mismo con el caso español: en general es una escritora completamente desconocida para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y su importancia dentro de los planes de estudios de Filología Hispánica es en ocasiones reducida, a menudo porque el espacio reservado a la literatura colonial es escaso. En nuestra intervención mostraremos las ventajas de enseñar a sor Juana desde una visión del Barroco panhispánico, pues su literatura puede y debe entenderse desde la intertextualidad con otros grandes autores españoles: no solamente por la huella del gongorismo en su poesía, sino también por la influencia de Quevedo, Calderón o Lope de Vega. De este modo, se obtiene una imagen más completa del Siglo de Oro a ambos lados del atlántico. Este enfoque puede aplicarse a las enseñanzas superiores en literatura (como Filología Hispánica), pero también, con las modificaciones oportunas, a la enseñanza de literatura en secundaria.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 02 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Laura Hernández González

      Comentó el 13/07/2023 a las 22:07:31

      Buenas tardes:
      Enhorabuena por vuestra propuesta de introducir a Sor Juana en el canon escolar y universitario, pues es una autora muy relevante por todos los aspectos que se han mencionado en la ponencia. Afortunadamente, varios libros de texto, sobre todo de nivel de Bachillerato, comienzan a incluirla. No obstante, esta contribución me hace plantearme varias cuestiones: ¿resulta la enseñanza de la literatura en la ESO y Bachillerato demasiado limitada (geógrafica y lingüísticamente)? Quizás debería proponerse la enseñanza de una materia obligatoria de Literatura Universal en el Bachillerato, que proporcionara a los alumnos una visión global del fenómeno literario a lo largo de la historia. Así no caeríamos en paradojas como tener que explicar a Garcilaso de la Vega sin que el alumnado conozca a Petrarca, por poner un único ejemplo...
      Muchas gracias y un saludo,
      Laura Hernández

      • profile avatar

        Blanca Santos de la Morena

        Comentó el 14/07/2023 a las 12:18:49

        Hola, Laura:

        Gracias por tu mensaje. Efectivamente, creemos que el enfoque, tanto en enseñanzas medias como superior, es demasiado "localista", con la mirada puesta únicamente en la producción peninsular. Considerando las conexiones y transvases entre la Península y los territorios americanos, en el marco de la Monarquía Hispánica, se hace necesario ampliar el foco. El caso que indicas es muy significativo: no se puede entender la lírica garcilasiana en castellano si no se ha leído a Petrarca. La transmisión y difusión (manuscrita e impresa) o la circulación de las traducciones nos muestran que las relaciones eran mucho más fértiles de lo que muestran estos enfoques nacionales (o lingüísticos) limitados.
        Un saludo,
        Blanca


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora