S13-07 14

Las plantas del colegio: una experiencia didáctica en Biología y Geología de 1ºESO

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Eva Cabanelas DopazoUniversidad del Atlántico Medio

Enfoque

INTRODUCCIÓN

A diferencia del reino animal, el estudio de las plantas en la materia de Biología y Geología suele resultar tedioso para el alumnado cuando se aborda desde un enfoque puramente teórico. En este sentido, la aplicación de nuevas metodologías como el abordaje STEAM, la gamificación o el trabajo cooperativo permiten incrementar la motivación del alumnado.

Así mismo, presentar las conclusiones de un proyecto de investigación mediante el formato y las herramientas digitales adecuadas, interpretando los resultados y la información obtenida a través de la experimentación y la observación de campo es uno de los criterios de evaluación de la materia de Biología y Geología de 1º ESO que establece el Decreto 156/2022 en Galicia.

OBJETIVOS

El proyecto “Las plantas del colegio” tuvo como objetivos: reconocer las especies de árboles y arbustos ornamentales presentes en el patio del colegio, entender el concepto de nomenclatura binomial y realizar un póster científico grupal con la herramienta Canva.

PROPUESTA DIDÁCTICA

El proyecto se llevó a cabo durante el primer trimestre del curso 2022-2023 con el alumnado de 1º ESO de la materia de Biología y Geología del colegio Santa María de A Coruña. Después de explicar las generalidades sobre el reino de las plantas, se propuso al alumnado la realización de un proyecto grupal con una duración de tres sesiones. En la primera sesión, se dividió al alumnado en grupos de cinco, se nombró a un capitán y se les proporcionó un listado de veinte especies presentes en el patio del colegio ordenadas por orden alfabético. El capitán de cada grupo fue el encargado de crear un póster en Canva y compartirlo con los compañeros para su edición. Cada miembro del equipo debía buscar en Internet una foto y el nombre científico de cuatro especies del listado para familiarizarse con ellas e insertarlas en el póster. En la segunda sesión, se proporcionó a cada grupo un mapa del patio del colegio dividido por zonas, sobre el que debían localizar las distintas especies. El alumnado dispuso de la sesión de clase para moverse libremente por el patio y completar la tarea. En la tercera sesión, el alumnado trabajó cooperativamente para reorganizar el póster, agrupando las distintas especies en la zona correspondiente. Para la evaluación del proyecto, se elaboró una rúbrica en la que se incluyeron los siguientes aspectos: contenido, corrección, originalidad del póster y trabajo en equipo.

CONCLUSIONES

Una de las principales dificultades observadas en el desarrollo de la actividad fue la creación del póster compartido en Canva. La mayoría del alumnado no había trabajado previamente con esta herramienta, lo que requirió una explicación pormenorizada por parte de la docente. Así mismo, se detectaron errores frecuentes en el nombre científico de las plantas. Nueve de los veinticuatro grupos obtuvieron una calificación de sobresaliente, destacando la originalidad de sus diseños. El alumnado valoró muy positivamente la actividad, manifestando su interés por realizar proyectos similares en otros temas de la materia.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 14 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Jose Daniel Diaz Alonso

      Comentó el 18/07/2023 a las 11:27:25

      Buenos días

      En primer lugar enhorabuena por el trabajo realizado.

      Me he apuntado las distintas sesiones puesto que considero que están muy concretas y de ser adaptadas podrían ser realizadas tanto con cursos superiores de ESO como con alumnos de Educación Primaria.

      Coincido contigo en que las TIC son actualmente un recurso de gran interés a través del cual los niños y niñas aprenden mientras se divierten.
      En las conclusiones afirmas que los alumnos y alumnas tuvieron dificultades para utilizar la plataforma canva debido a la ausencia de uso con anterioridad.
      ¿Crees que el uso de canda y aplicaciones similares debería comenzar en etapas anteriores?
      ¿Se te ocurre alguna actividad más relacionada con las plantas que implique su uso para reforzar los contenidos trabajados en las sesiones que has expuesto?

      Un saludo
      Muchas gracias

      • profile avatar

        Eva Cabanelas Dopazo

        Comentó el 19/07/2023 a las 16:02:37

        Buenas tardes José Daniel. Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que la experiencia te haya resultado útil. Por lo que he observado, en Primaria trabajan más con Genially. En este caso, la principal dificultad para el alumnado fue crear el póster compartido; a la hora de ir construyéndolo no tuvieron mayores problemas pues la herramienta Canva es bastante intuitiva. Como comentaba a otros compañeros, sería genial emplear la aplicación Plantnet, instalada en sus dispositivos, para identificar las plantas haciéndoles fotos. El alumnado podría recoger hojas/frutos en el patio y clasificarlos o fotografiar los árboles en distintas épocas del año para trabajar la diferencia entre perenne/caduco (e incluso hacer un time lapse empleando una herramienta sencilla de edición de vídeo). Saludos!

    • profile avatar

      Jesús Borrego Brenes

      Comentó el 14/07/2023 a las 20:21:52

      Buenas tardes Eva,
      En primer lugar, me gustaría felicitarte por tu propuesta. Como bien dices, parece que las plantas son "aburridas" de estudiar dentro de la asignatura de Biología, donde los alumnos quizás tengan una mayor aceptación del reino animal, probablemente por ser seres animados. Las plantas, en cambio, parecen pasar desapercibidas, inmóviles. En este caso, das a conocer las plantas del entorno más cercano del alumno, con las que conviven día a día en el patio del colegio. Mi pregunta es más una propuesta de ampliación futura, donde, continuando con tu proyecto, el alumno pueda, por ejemplo, seleccionar una planta (por ejemplo, alguna que encuentre de camino a casa) y la vaya visitando a lo largo del año, de modo que pueda recoger hojas, flores y frutos con la idea de hacer un herbolario o una presentación al resto de compañeros.

      Un saludo
      Jesús

      • profile avatar

        Eva Cabanelas Dopazo

        Comentó el 15/07/2023 a las 11:12:43

        Buenos días Jesús. Muchas gracias por tu aportación. Hicimos algo similar a lo que planteas. Coincidiendo con el otoño, les pedí a los alumnos que recogiesen hojas, las identificamos con Plantnet y las pegamos en cartulinas en el pasillo a modo de herbario. El observar los cambios de estación hubiese sido fantastico. Saludos!

    • profile avatar

      Juan José Labora González

      Comentó el 13/07/2023 a las 20:07:44

      Hola Eva,
      En primer lugar agradecerte que el que compartas este proyecto.
      Te has planteado abrirlo a la comunidad educativa y hacer una sesión de exposición de los póster en los que pudiesen participar las familias?
      De nuevo muchas gracias por tu presentación

      • profile avatar

        Eva Cabanelas Dopazo

        Comentó el 13/07/2023 a las 21:27:40

        Buenas tardes Juan José, muchas gracias por tu comentario. En este sentido, lo que hicimos fue seleccionar los mejores póster de cada grupo clase y los mandamos a imprimir para poner en un espacio común del colegio; de esta forma las familias pudieron tener acceso al trabajo de los niños y niñas, a los que les entusiasmó mucho ver sus trabajos expuestos. Un saludo y gracias de nuevo!

    • profile avatar

      Ángel García Pérez

      Comentó el 13/07/2023 a las 19:32:17

      Hola Eva,

      Muchas gracias por tu excelente presentación. En el tema se comenta que se dejará al alumnado moverse libremente por el patio en la tarea de "localizando las plantas". ¿Existe algún seguimiento/instrumento de evaluación que determine la participación "real" del alumnado en esta tarea?

      Un saludo

      • profile avatar

        Eva Cabanelas Dopazo

        Comentó el 13/07/2023 a las 21:31:11

        Buenas tardes Ángel, muchas gracias por tu comentario. Lo que hice básicamente fue supervisar el trabajo en cada una de las zonas; me explico. Primero fuimos todos los grupos a la zona 1 para que hicieran sus observaciones, luego a la zona 2 y así sucesivamente. Me hubiese gustado dejarlos completamente libres por el patio; pero por cuestiones de seguridad (entraban autobuses) y para poder monitorizar la tarea, decidí organizarlo de esta forma. Espero haber resuelto tu duda. Mil gracias de nuevo. Saludos!

    • profile avatar

      Celia Campa Bousoño

      Comentó el 13/07/2023 a las 18:19:30

      Hola Eva,

      Antes de plantearte mi pregunta, me gustaría trasladarte mi más sincera enhorabuena por la propuesta que planteas. Exponer proyectos en las que se trabajen contenidos a través de metodologías activas en entornos cercanos que conecten con los intereses del alumnado será siempre relevante y necesario. Asociado con algunas de las preguntas que plantean mis compañeros, me gustaría saber si en el futuro se podría implementar el uso de ciertas apps digitales. Concretamente, a parte de trabajar contenidos trasversales, las nuevas tecnologías con aplicaciones como por ejemplo ArbolAPP desarrollada por el CSIC permite la identificación de diversas especies vegetales con la ayuda de dispositivos móviles. Su manejo facilita el reconocimiento de especies, bien mediante una clave dicotómica o bien por comparación fotográfica de diferentes especies similares, para poder identificarlas en función de sus semejanzas.

      Gracias de nuevo por la aportación Eva.
      Celia

      • profile avatar

        Eva Cabanelas Dopazo

        Comentó el 13/07/2023 a las 21:39:50

        Buenas tardes Celia. Muchísimas gracias por tu comentario. Coincido contigo en que las TIC son un recurso muy útil en este caso. Inicialmente, diseñé la propuesta para que el alumnado trabajase con su Ipad y la aplicación Plantnet. El problema es que, cuando realizamos la actividad, desde el centro se había bloqueado la cámara en sus dispositivos por mal uso de esta. Por otro lado, para que el programa pueda identificar la especie, es necesario que esté conectado a Internet y en el patio no teníamos cobertura. Esto no hubiese sido un problema si pudiesen fotografiar las plantas y luego pasarlas por la app en clase; pero como te comento, tuve que rediseñar la propuesta y adaptarla a la situación. No obstante, me gustaría poder implementarla en base al diseño inicial, para lo que me apunto la app del CSIC que comentas. Muy agradecida porque no la conocía. Gracias de nuevo! Saludos!

    • profile avatar

      Ana Cano Ortiz

      Comentó el 13/07/2023 a las 17:16:38

      Buenas tardes,

      Enhorabuena por el proyecto llevado a cabo dentro del centro escolar. Es indispensable una educación que acerque al alumnado al contenido a impartir de forma activa. Me gustaría preguntarte si en el futuro tienes planeado aumenta el contenido, relacionando las especies del centro con cuestiones como clima y suelo.

      Muchas gracias
      Ana

      • profile avatar

        Eva Cabanelas Dopazo

        Comentó el 13/07/2023 a las 21:45:55

        Buenas tardes Ana. Mil gracias por tu comentario. La verdad es que me encantaría hacerlo, pero desafortunadamente ya no trabajo en ese centro. Al tratarse de 1ºESO y ser el primer proyecto que realizaba con ellos, quise proponerles algo sencillo. Sin duda, me parece una idea fantástica ampliar a las cuestiones que planteas, ya que la geosfera y la atmósfera son contenidos del temario de la materia de Biología y Geología en este curso. Mi objetivo en este caso era que fueran capaces de reconocer las plantas que veían día a día en el patio del colegio y suscitar su interés por la observación de la naturaleza. Creo que lo conseguimos. Gracias de nuevo!

    • profile avatar

      Daniel Barranco Álvarez

      Comentó el 13/07/2023 a las 13:22:37

      Buenos días Eva,

      En primer lugar me gustaría darte la enhorabuena por el proyecto que presentas. Como apasionado de las plantas siempre son temas que como docente disfruto mucho. Me gustaría preguntarte si a lo largo de la realización del proyecto o en futuras ediciones no has considerado incluir algún tipo de formación o entrenamiento sobre dibujo de plantas y sus partes (lo que puede ayudar mucho al reconocimiento de las diferentes especies) o incluso a crear un pequeño herbario del centro educativo. Mostrando a los alumnos también como se lleva a cabo esa técnica.

      Un saludo
      Daniel

      • profile avatar

        Eva Cabanelas Dopazo

        Comentó el 13/07/2023 a las 21:52:38

        Buenas tardes Daniel. Muchísimas gracias por tu aportación. La verdad es que el tema del dibujo me parece interesantísimo, como profesora de Biología es mi asignatura pendiente, ya que no soy demasiado hábil en este tema ;) En cuanto a la idea de realizar un herbario, sí que la llevamos a cabo en otro centro, donde les proporcionamos un listado de árboles y plantas comunes para que realizasen trabajo de campo. Sin embargo, como comentas, sería genial realizar la tarea en horario de clase; recogiendo hojas de los árboles del patio. De hecho, si repito el proyecto voy a combinar la identificación de las especies con el herbario. Mil gracias por la idea!


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora