Enfoque
El acrónimo STEAM proviene de la unión de los términos ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Esta metodología educativa persigue que la enseñanza de estas disciplinas se realice durante todas las etapas educativas. Por otro lado, esta metodología utiliza un enfoque integrador que combina distintas áreas del conocimiento. De este modo, los alumnos llegan a experimentar en las aulas como es el trabajo en el área de las ciencias, en la vida real. Donde no existen delimitaciones entre las áreas del conocimiento y la investigación en ciencias biológicas puede requerir de las matemáticas e ingeniería o la investigación en arte requerir de la química o la informática, entre otros ejemplos.
La metodología STEAM pretende también mostrar la importancia y utilidad de áreas como las matemáticas, tecnología e ingeniería que tradicionalmente son concebidas por los alumnos como materias complejas, demasiado abstractas o poco útiles en su día a día.
Para llevar a cabo en el aula la metodología STEAM es frecuente el uso del trabajo en grupo (aprendizaje cooperativo o colaborativo) o el aprendizaje basado en proyectos o problemas. Donde los alumnos, a lo largo de un tiempo determinado deben aplicar conocimientos de varias disciplinas para resolver una situación real.
El presente simposio pretende recoger experiencias educativas innovadoras, llevadas a cabo bajo la metodología STEAM, cuyo objetivo sean el aprendizaje de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Por otro lado, también serán considerados trabajos de revisión bibliográfica que pretendan poner de manifiesto el estado de arte de esta metodología o realizar algún análisis sobre su aplicación. Serán considerados trabajos aplicados en cualquier etapa educativa.
Líneas de investigación:
- Enseñanza de las ciencias a través de la metodología STEAM.
- Enseñanza de arte a través de la metodología STEAM.
- Fomento de la metodología STEAM.
- Análisis de la integración de la metodología STEAM en nuestras aulas.
- Aplicaciones de las Tecnologías de Información y Comunicación en la metodología STEAM.
- Aplicaciones de la informática en la enseñanza de las ciencias.
- Aplicaciones de las matemáticas en la enseñanza de las ciencias biológicas.
- Evaluación del alumnado en la metodología STEAM.
- Fomento de las vocaciones científicas a través de la metodología STEAM.
- El papel de las redes sociales en el aprendizaje de las ciencias.