S15 58 492

Formación y competencias del docente: necesidades y retos

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Ana Isabel Manzanal MartínezUniversidad Internacional de la Rioja

Enfoque

En la docencia subyace la necesidad de renovarse permanentemente con la finalidad de dar una respuesta adecuada a las demandas del ejercicio profesional. El papel del docente nos exige capacitarnos, actualizarnos, estar informados sobre los avances en materia de educación, tecnológicos, científicos y lo que sucede en el mundo en general.

Las circunstancias cambiantes del sistema educativo y del alumnado apremian al docente para que sea competente a la hora de enfrentarse a las demandas actuales y futuras. Sin embargo, el sistema tradicional de formación del docente muestra signos de agotamiento ante las necesidades detectadas durante la pasada década. En este tiempo ha cambiado drásticamente la forma en que la enseñanza y aprendizaje se organizan, las características de aquellos que aprenden, así como las bases estructurales donde se asienta el conocimiento a trasmitir. Por otro lado, los planes de estudio de formación de maestros y profesorado de secundaria están en revisión constante para incluir iniciativas que aumenten la calidad. En este sentido, se persigue integrar y armonizar elementos de formación y competencias, de tal modo que el docente, además de ser experto en su ámbito, se adueñe de su propia práctica educativa y tome decisiones responsables, autónomas y profesionales acerca de su acción docente.

En consecuencia, la formación que prepare a las futuras generaciones de docentes debería integrar aspectos como el conocimiento del contenido, el conocimiento didáctico del contenido, los saberes pedagógicos y metodológicos, además de incorporar la reflexión sobre las propias creencias y práctica docente, conocimiento y comprensión de las debilidades y fortalezas, además del reconocimiento de los aspectos socioemocionales

Este simposio se centrará en:

  • las necesidades formativas
  • experiencias sobre programas y métodos en la formación inicial y permanente,
  • desarrollo de competencias profesionales en los equipos docentes,
  • innovaciones en las propuestas formativas encaminadas hacia la formación integral del docente.

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

02

S15-02

53

Producto académico y profesorado en la era de la IA según la percepción de los estudiantes

Jorge Crespo González. María José Vicente Vicente. Segundo Valmorisco Pizarro.

03

S15-03

13

06

S15-06

08

08

S15-08

21

Entre retos y amuletos: ¿qué sabe el alumnado de Magisterio de Educación Infantil sobre la gamificación?

Noëlle Fabre Mitjans. Gregorio Jimenez Valverde. Carlos Heras Paniagua.

12

S15-12

23

La formación digital docente como medio para eliminar la brecha digital

Nieves Gutiérrez Ángel. Maria Dolores Pérez Esteban. Isabel Mercader Rubio.

14

S15-14

02

ACTITUDES DE FUTUROS MAESTROS PRIMARIA HACIA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

Natalia Serrano Amarilla. María José Cuetos Revuelta. Beatriz Marcos Salas. Ana Isabel Manzanal Martínez.

15

S15-15

05

PRECONCEPCIONES ERRÓNEAS SOBRE CIENCIAS EN FUTURO MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Ana Isabel Manzanal Martínez. Natalia Serrano Amarilla. María José Cuetos Revuelta. Beatriz Marcos Salas.

21

S15-21

05

24

S15-25

00

Emociones y cultura: una perspectiva bottom-up en contextos educacionales

Rodolfo Bachler Silva. Macarena Otárola Contreras.

28

S15-29

10

El docente universitario y su capacitación para la innovación.

Mª Ángeles Triviño García. Ana Inmaculada Martínez González.

29

S15-30

02

Training future teachers in computational thinking: an examination of the integration of mathematics and Scratch programming

Javier del Olmo Muñoz. Josefa Dólera Almaida. Hélia Jacinto. José Antonio González-Calero Somoza.

30

S15-31

12

Dar clases o impartir un aprendizaje significativo en el aula universitaria

Ana Inmaculada Martínez González. Mª Ángeles Triviño García.

32

S15-33

00

Método de casos, retos de su implementación en el derecho

Jorge Alberto Márquez Herrán. Luis Xavier Garavito Torres.

42

S15-43

04

49

S15-49b

08

50

S15-50

20

La excelencia docente y su contribución a los ODSs en la Educación Superior

Inmaculada Llibrer Escrig. David Servera Francés. Rosa Currás Móstoles. Susana Villaluenga de Gracia.

51

S15-51

02

Proyecto de innovación educativa para trabajar el desarrollo integral del alumnado en la asignatura Educación para la Diversidad

Paula Escobedo Peiro. Rosa Mateu Pérez. Raquel Flores Buils. María Luisa García Baldán.

52

S15-52

00

Saberes docentes

Gabriela Avila Gonzalez.

54

S15-54

04

Educar en igualdad en los centros educativos

Ana Rodríguez Martín. Ana Isabel Agusti Lopez.

58

S15-58

00

MEDIA AND INFORMATION LITERACY FOR THE LEARNERS’ EMPOWERMENT ON DISINFORMATION STOPPAGE

María José Hernandez Serrano. Rodrigo Lupercio Riaño Pineda.

Organiza

Colabora