Enfoque
En los últimos años se está generando en la comunidad educativa un debate centrado en el resurgimiento de la renovación pedagógica como elemento clave para el cambio educativo. Se trata de dar respuesta a las necesidades actuales y atender a una personalización de la enseñanza real.
Pese a los diferentes cambios y mejoras desarrollados en el sistema educativo determinado por las últimas leyes, LOE (2006), LOMCE (2013) y LOMLOE (2020), la sensación de los profesionales de la enseñanza es de que aún se sigue necesitando la creación de proyectos educativos renovadores basados en una pedagogía activa en la que el alumnado se sitúe en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pudiendo así atender a los intereses reales de los estudiantes y sus contextos.
Este simposio aspira a recopilar experiencias innovadoras sustentadas en procesos educativos y sociales para la equidad y la justicia social. Es decir, prácticas que rompan con la lógica pedagógica establecida y superen las barreras que impiden a los centros ser lugares donde desarrollar procesos de transformación social con la comunidad. Pretendemos, por tanto, que se presenten investigaciones empíricas basadas en un trabajo de campo realizado con centros de educación infantil, primaria y secundaria, comprometidos con la renovación pedagógica con capacidad de construir una escuela con sentido, en cuyos centros se buscan estrategias y herramientas para hacer sostenible el proyecto educativo.