S01A 26 271

Innovaciones metodológicas con TIC en educación superior – Sección A

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Carmen Romero GarcíaUniversidad Internacional de La Rioja
profile avatar
Olga Buzón GarcíaUniversidad de Sevilla

Enfoque

Las tecnologías digitales aplicadas a la formación y educación ofrecen un amplio abanico de posibilidades a la hora de diseñar actividades formativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje permitiendo la representación de la información, la colaboración y la construcción de conocimiento. Sin embargo, las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) pueden ser utilizadas por el profesorado para seguir un modelo pedagógico tradicional, de transmisión-recepción, o pueden ser utilizadas para dar respuesta a los desafíos de la sociedad actual. Una verdadera renovación metodológica-pedagógica, implica la utilización de las TIC como herramientas que impulsan la utilización en el aula de diferentes modelos y metodologías activas que otorgan un papel fundamental al alumnado. Desde esta perspectiva, se ha comenzado a utilizar las herramientas tecnológicas para realizar innovaciones en cuanto a la implementación de las metodologías activas. Estudios previos han demostrado que las innovaciones de aula basadas en metodologías activas y TIC implementadas desarrollan en el alumnado la autonomía, habilidades sociales de diversa índole, mejorando, en general, su rendimiento académico y la adquisición de aquellas competencias transversales claves en la sociedad actual.

Por ello, en este simposio se pretende recoger una serie de experiencias innovadoras basadas en nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que integran el uso de las metodologías activas, como el Aprendizaje cooperativo y colaborativo, Uso de juegos, Gamificación, Estudios de casos, Simulaciones, Aprendizaje basado en Problemas y Aprendizaje basado en Proyectos, Flipped learning, etc, muchas de ellas impulsadas por las tecnologías en el contexto de la Educación Superior y de diferentes áreas de conocimiento.

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

01

S01-01

20

REALIDAD AUMENTADA COMO RECURSO DIDÁCTICO APLICADA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA EXPERIENCIA EN LA CONFORMACIÓN DE GRUPOS EXPERIMENTAL Y DE CONTROL.

Sandra Nadyedja Landázuri Espinoza. Jimena Elizabeth Torres Farinango. Irma Daniela Batallas González.

03

S01-03

22

El e-portfolio como instrumento de evaluación de competencias docentes.

Beatriz Amante García. Carmen Romero García. Olga Buzón García.

06

S01-06

16

09

S01-09

12

10

S01-10

19

Experiencia en la aplicación de H5P en Educación Superior

Paloma Gutierrez-Castillo. Silvia N. Moral-Sánchez. Eva Lopezosa Reca. Laura Panizo Jaime.

11

S01-11

21

Inclusión metodológica del TikTok como herramienta innovadora de aprendizaje en expresión corporal

Miriam García Gónzález. Juan José Mijarra Murillo. José Manuel delfa de la Morena.

14

S01-14

18

USO Y EFECTIVIDAD DEL VIDEO-FEEDBACK EN MOODLE: EL PAPEL DE LA PRESENCIA DEL PROFESORADO

Noemi Skrobiszewska. Ignacio Máñez Sáez. Marian Serrano-Mendizábal.

16

S01-16

03

Buenas prácticas docentes con tecnologías digitales en Matemática antes, durante y post pandemia COVID-19 en Uruguay

Lucía Saldombide. Marina Melani. Gustavo Bentancor Biagas. Eduardo Rodriguez Zidan.

17

S01-17

04

Percepciones de estudiantes de Trabajo Social sobre una experiencia pedagógica en violencia de género empleando Realidad Virtual

Adrián Jesús Ricoy Cano. Yolanda María de la Fuente Robles. Mªángeles Minguela Recover.

18

S01-18

02

25

S01-25

12

26

S01A-26

11

Valoración de los estudiantes sobre el E-portafolio como herramienta metodológica para favorecer el aprendizaje y la evaluación

María Jesús Rodríguez-Entrena. Eva María González Barea. Remedios de Haro Rodríguez.

Organiza

Colabora