Introducción
La presente investigación tiene como tema principal el desarrollo de la creatividad en el alumnado de primero y segundo del Grado de Magisterio de Educación Infantil y Educación Primaria. Para ello se ha puesto en práctica una experiencia de innovación docente realizada a través de un proyecto con distintas actividades que culmina con una proyección audiovisual. Se ha desarrollado durante los cursos académicos 2019/2020 y 2020/2021.
Es evidente que el ámbito universitario, concretamente en los Grados de Magisterio, se debe abordar la creatividad debido a los contextos en los que se van a desenvolver los futuros maestros y maestras. Es decir, por un lado, se enfrentan a una sociedad continuamente cambiante que requiere de habilidades y capacidades, entre ellas la creatividad, para desenvolverse en esta. Ello implica el binomio creatividad-aprendizaje porque la creatividad, como señalan Nami, Marsooli y Ashouri (2014), alude a generar nuevas formas de solucionar problemas o creación de productos, entre otros, donde el aprendizaje juega un papel relevante al suponer una modificación de la realidad y la comprensión de la misma para abordar estas cuestiones (Alexander, Schallert y Reynolds, 2009) Por otro lado, los futuros docentes se enfrentan a una profesión que implica el uso de la creatividad porque como señala Sawyer (2004) realizar una práctica efectiva en el aula implica la utilización de una enseñanza creativa.
Objetivos
En relación con la importancia de la creatividad y los principales beneficios que esta presenta sobre el alumnado de Magisterio se proponen los principales objetivos de este proyecto. Estos son:
- Desarrollar la creatividad del alumnado mediante medios audiovisuales.
- Proporcionarles herramientas para que puedan poner en práctica una enseñanza creativa en las aulas de infantil y primaria.
Metodología
La metodología de esta investigación responde a dos escenarios. El primero centrado en la realización, por parte del alumnado, de proyectos audiovisuales a través de herramientas como vídeos, páginas webs o soportes que permiten presentar contenido de un modo interactivo con el alumnado. El segundo centrado en el aspecto investigador, donde se ha realizado una metodología cuantitativa mediante una encuesta realizada a los 121 estudiantes que han participado en las distintas asignaturas implicadas en la experiencia de innovación docente y de la evaluación de los trabajos realizados por parte del alumnado y profesorado.
Resultados
Los resultados obtenidos derivan de la encuesta realizada al alumnado. Para ello se han incluido una serie de ítems relacionados con la creatividad, el desarrollo de las actividades realizadas por los estudiantes y la satisfacción de la participación en la experiencia. En términos generales el 90% del alumnado está satisfecho con la experiencia y considera haber mejorado su creatividad.
Conclusiones
Las conclusiones extraídas de esta práctica aluden a la importancia de trabajar la creatividad en las aulas universitarias, ya que inicialmente se detectó que, una gran mayoría del alumnado presenta una visión muy limitada de la creatividad en las aulas de infantil y primaria. Al mismo tiempo, los datos extraídos demuestran una mejora de la habilidad creativa a la hora de exponer el contenido.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Alexis lavanant Jurado
Comentó el 18/07/2021 a las 23:51:58
Estimadas ponentes,
Enhorabuena por el estudio tan interesante presentado. Sin duda, la creatividad juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Quería saber qué opinión tienen en relación a la incorporación de la creatividad como una asignatura en sí para el desarrollo cognitivo en la etapa de infantil y primaria.
Muchas gracias de antemano.
Reciban un cordial saludo,
Alexis Lavanant Jurado
Responder
Mireya Sarahí Abarca Cedeño
Comentó el 16/07/2021 a las 23:33:10
Hola Elena y Verónica, felicidades por su experiencia.
Considero que la creatividad es un proceso fundamental en todos los momentos y los retos en la vida, me parece prioritario el abordarla en la formación docente. Tengo una inquietud, ¿abordan con los estudiantes la comprensión y el desarrollo del proceso creativo? Si es así, ¿cómo lo hacen?
Responder
María José Codina Felip
Comentó el 15/07/2021 a las 08:35:35
Buenos días,
Muchísimas gracias por vuestra interesantísima presentación.
La propuesta en sí tiene implicaciones de educación ética por su propia metodología, me refiero a que según qué formas de hacer implican ya trabajar de forma práctica y significativa valores éitcos. ¿Qué valores éticos creéis que son los que aporta de forma más nuclear vuestra propuesta?
Un saludo,
María José Codina
Responder
Elena González Araujo
Comentó el 15/07/2021 a las 12:23:09
Muchas gracias, María José. A parte de la creatividad, son el pensamiento libre, ya que les invita a desarrollar su capacidad de pensar por ellos mismos y tomar sus propias decisiones (se les deja total libertad para elaboración), la tolerancia y el respeto hacia las creaciones de los demás y la responsabilidad tanto a nivel individual como a nivel de equipo, puesto que tienen que asumir roles y cumplir con los objetivos y tareas propuestas por el equipo.
Responder
Mª Dolores Soto González
Comentó el 14/07/2021 a las 21:17:14
Hola Elena y Verónica:
Agradeceros de ante mano vuestra labor y vuestra aportación en la formación de maestros/as.
¿Se trabajan temas transversales también en dichos videoclips?
¿La vinculación entre las Asignaturas de Inglés y la Organización es únicamente a través de la lengua?
Un saludo
Responder
Elena González Araujo
Comentó el 15/07/2021 a las 12:24:46
Muchas gracias Mª Dolores. Sí, también se trabajan temas transversales como, por ejemplo, la inclusión del alumnado con NEAE o proveniente de otras culturas. Respecto a la segunda pregunta, se vincula cómo se organiza un centro bilingüe, la normativa que la sustenta, etc. con la asignatura de inglés. De este modo no solo se vincula a la lengua.
Responder
Mª Dolores Soto González
Comentó el 16/07/2021 a las 16:23:27
Muchas gracias por tus respuestas tan claras.
Un saludo
Responder
Jorge Manuel Góngora Rodríguez
Comentó el 14/07/2021 a las 20:10:07
Buenas tardes, gracias por su aportación.
En base a su experiencia, teniendo en cuenta que la creatividad parece denostada entre los adultos ¿creen que resultaría interesante fomentar la creatividad en el entorno universitario en otras disciplinas como las de Ciencias de la Salud?
Muchas gracias
Responder
Elena González Araujo
Comentó el 15/07/2021 a las 12:25:44
Muchas gracias Jorge. Sí, creemos que sería muy interesante fomentarla en cualquier área del ámbito universitario, incluyendo Ciencias de la Salud, porque permite a las personas, por ejemplo, resolver problemas surgidos, en su área de profesión, de una manera mucho más efectiva, útil y eficaz. Es decir, con la creatividad podemos abordar los problemas desde distintas perspectivas, lo que también nos va a llevar a un pensamiento más crítico, de tal modo que nuestras ideas no solo van a ser creativas sino también útiles.
Responder
Esteban Cruz Hidalgo
Comentó el 13/07/2021 a las 23:05:33
Estimadas Elena y Verónica, muy interesante vuestro trabajo. ¿Hay diferencias en lo informado por los alumnos en función de la herramienta utilizada? Un cordial saludo
Responder
Verónica González Araujo
Comentó el 15/07/2021 a las 12:25:58
Muchas gracias, Esteban. En relación con la pregunta que nos plantea, sí existen diferencias, aunque poco significativas, entre el alumnado respecto a la herramienta utilizada para cada actividad. En el caso de la página web, por ejemplo, existen alumnos que consideran que es una herramienta difícil de utilizar y, que, al mismo tiempo para el profesorado no es relevantes.
Responder
José Enrique Moral García
Comentó el 13/07/2021 a las 20:49:13
Buenas tardes compañeros.
Enhorabuena por vuestro trabajo, que conecta con uno aspecto importante en la labor docente, la creatividad.
Por vuestra experiencia, cuáles son los principales déficit del contexto universitario en cuanto a las prácticas docentes alejadas de los convencionalismos, y que doten al proceso de enseñanza aprendizaje de mayor creatividad y motivación.
Muchas gracias.
Un saludo.
Responder
Verónica González Araujo
Comentó el 15/07/2021 a las 12:24:38
Muchas gracias, José Enrique. Uno de los principales déficits que hemos encontrado es el propio alumnado, ya que los alumnos de primero y segundo, la gran mayoría, prefieren clases convencionales porque les resulta más sencillo seguir la clase y vienen acostumbrados de las dinámicas de aula de secundaria. El segundo gran déficit es el desconocimiento de utilización de herramientas digitales audiovisuales que no impliquen redes sociales y métodos para trabajar la creatividad, por lo que hay que primero situarles ante estas y después ayudarles a su desarrollo creativo.
Responder
Maria J. Vilaplana Aparicio
Comentó el 13/07/2021 a las 20:23:16
Estimados compañeros,
Felicidades por vuestro trabajo. Evidentemente la creatividad es uno de los elementos fundamentales de nuestra sociedad. Las empresas buscan personas con esta capacidad y muchas veces desde los propios centros educativos no se aborda esta cuestión en profundidad. De las diferentes actividades realizadas ¿cuál os ha parecido más efectiva?
Gracias
Maria
Responder
Verónica González Araujo
Comentó el 15/07/2021 a las 12:23:02
Muchas gracias, María. La actividad que nos parece más efectiva es la realización del vídeo, ya que les permite fomentar la imaginación y la curiosidad. Dos elementos claves en la creatividad.
Responder