CÓD.S21-17 ONLINE

ACOMPAÑAMIENTO ENTRE PARES: APRENDIZAJES DESDE LA FORMACIÓN SITUADA

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto que tiene la Formación Situada en las prácticas de aula de los docentes de básica primaria en las áreas de lenguaje y matemáticas. Partiendo de la problemática relacionada con los procesos de formación y acompañamiento que históricamente se ha venido realizando a los maestros, los cuales por lo generar se organizan desde políticas centralizadas que no involucran el contexto en el que se desarrolla la práctica pedagógica docente o se realizan en escenarios tipo conferencia en los que un experto, realiza capacitaciones a los docentes, en una participación limitada en tiempos y espacios.

Por tanto, tomando como referente el proceso de formación que se realiza de parte del Ministerio de Educación en Colombia a los docentes del Municipio de Lorica, en trabajo en cascada que se realiza desde el MEN con los formadores, los formadores con los tutores, los tutores con los docentes y éstos con sus estudiantes se buscar mirar ¿Cuál es el efecto que tiene la formación situada  en las prácticas de aula  de los docentes de Básica Primaria en las áreas de Lenguaje y Matemáticas?

La metodología de la investigación se fundamenta en el enfoque cuantitativo, con un diseño transeccional correlacional-causal. Se contempló la utilización de una variable independiente que es la Formación Situada y la variable dependiente de las prácticas de aula de los docentes de Básica Primaria en las áreas de Lenguaje y Matemáticas, las cuales se definen   de manera conceptual y operacional.

La técnica utilizada en el estudio es la encuesta y el instrumento es el formato de encuesta elaborado utilizando el programa Rotator. EL tamaño del Universo o población total a la que está dirigido el estudio son 432 docentes de Básica Primaria del Municipio de Lorica, ubicado en el Departamento de Córdoba en Colombia los cuales vienen focalizados desde el año 2011 por el Programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación de Colombia.  Para estimar el tamaño de la muestra apropiado, se utiliza herramientas estadísticas, las cuales hacen uso de conceptos tales como “margen de error” e “intervalo de confianza” de donde se obtuvo una muestra de 79 docentes y la selección se realizó utilizando el procedimiento de tómbola.

Los resultados del estudio permitieron concluir que la Formación Situada permite el mejoramiento de las prácticas de aula de los docentes en lo relacionado con el uso de referentes de calidad, la implementación de estrategias didácticas desde el aprendizaje entre pares. Dejando ver la necesidad cada vez más apremiante de propender por procesos de formación docentes que involucren el contexto y reconozcan el componente social implícito en el aprendizaje desde la pertinencia, la participación y la práctica del maestro.

En este sentido, los espacios de interacción que se generan desde el acompañamiento situado, permiten la construcción de conocimientos desde el reconocimiento de los significados que tiene el aprendizaje desde la cotidianidad de la escuela, de tal forma que la formación docente no se queda sólo en la teoría, sino que desde las prácticas de aula es susceptible generar teorías basadas en la reflexión pedagógica.

Palabras clave

Acompañamiento Entre Pares Formación Situada Prácticas de Aula

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Heidy Ester Correa Alvarez

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 0 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.